Inicio Empresa Servicios Agroinsumos Mercados Noticias Informes Clima Contacto


 Informes de Mercado Versión ampliada Imprimir informe Enviar informe por mail
[Volver]
Cierre chicago 17-04-2025
SOJA:
Mayo US$ 0,83 / Julio US$ 0,92
La soja cerró la rueda y la corta semana de negocios de Chicago con resultado adverso para sus precios. Influyeron en ello las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que siguen en plena efervescencia, con aranceles del 145% del primero contra el segundo y del 125% viceversa.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 4 al 10 de abril, el USDA relevó hoy ventas de soja 2024/2025 por 554.800 toneladas, por encima de las 172.300 toneladas del reporte precedente y dentro del rango calculado por los operadores, de entre 100.000 y 800.000 toneladas. "Las ventas netas aumentaron notablemente respecto de la semana anterior y un 74% en la comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas", dijo el organismo, que marcó a México como el principal destino, con 156.800 toneladas. Además, reportó negocios 2025/2026 por 181.800 toneladas, luego de las operaciones nulas de la semana anterior y frente a un rango previsto por los privados que fue de 0 a 150.000 toneladas.
Tras la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 22 al 23% la proporción de tierras que serán cubiertas con soja que experimenta algún nivel de sequía, por encima del 21% de igual momento de 2024.
Se espera que en lo que resta del día la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos haga algún anuncio sobre su plan para imponer tarifas portuarias millonarias a los barcos vinculados con China que, según los especialistas, perjudicaría la competitividad de las exportaciones de EE.UU. y a todos los eslabones de la cadena comercial. Los rumores del día dan cuenta de la chance de que, ante la fuerte resistencia que generó el proyecto, el organismo abra un período de revisión que podría diferir la decisión final hasta noviembre.

MAÍZ:
Mayo US$ 0,79 / Julio US$ 0,59
Luego de operar buena parte de la jornada con ligeras alzas, el maíz terminó la rueda y la semana de operaciones de Chicago con leves bajas, atribuidas a la previsión de buenas lluvias durante los próximos días sobre las principales zonas productoras de granos gruesos del Medio Oeste, donde la siembra 2025/2026 recién está comenzando. Esto, a su vez, aparece refrendado por los pronósticos extendidos de 6 a 14 días, con precipitaciones que se ubicarían por encima de los registros normales para la época del año. 
Del lado de los factores que aportaron algo de sostén a la rueda se destacó la expectativa que generó entre los operadores el diálogo de Trump con los gobiernos de algunos de los principales compradores del grano estadounidense para procurar superar la escalada arancelaria. Al respecto, en su cuenta en Truth Social, el magnate escribió: "Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. Todas las naciones, incluida China, desean reunirse. ¡Hoy, Italia!".
Fue moderadamente positivo para el mercado estadounidense de maíz el reporte semanal sobre las exportaciones, dado que hoy el USDA reportó ventas 2024/2025 por 1.561.900 toneladas, por encima de las 785.600 toneladas del informe precedente y en la parte alta del rango previsto por los operadores, que fue de 600.000 a 1.800.000 toneladas. "Las ventas netas subieron un 99% respecto de la semana anterior y un 39% en la comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas", indicó el organismo, que ubicó a México como el principal comprador, con 401.500 toneladas. Menos venturoso fue el dato de las operaciones anticipadas 2025/2026, dado que apenas sumaron 10.000 toneladas, contra las 236.200 toneladas de la semana anterior y frente a un rango calculado por los privados que fue de 0 a 300.000 toneladas.
Luego de la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 28 al 30% la proporción de tierras que serán cubiertas con maíz que experimenta algún nivel de sequía, por encima del 23% vigente un año atrás.

TRIGO:
Chicago Mayo US$ 0,37 / Julio US$ 0,46
Kansas Mayo US$ 0,18 / Julio US$ 0,82
El trigo concluyó la rueda con leves altibajos en las plazas estadounidenses, donde el balance de la semana fue negativo para los precios. Entre los factores que presionaron sobre el mercado, además de las tensiones comerciales generadas por la Casa Blanca, se destacaron las mejores condiciones ambientales para buena parte de las regiones productoras de la Unión Europea y de la zona del Mar Negro.
Al respecto, SovEcon elevó de 78,60 a 79,70 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha rusa de trigo 2025/2026, un volumen que igualmente quedaría por debajo de los 82,60 millones de la campaña anterior y que resultaría el más bajo desde los 76 millones recolectados en 2021. "Aunque el clima reciente fue favorable, las condiciones generales de los cultivos siguen estando por debajo del promedio y persisten déficits de humedad en el suelo de muchas regiones productoras. Los pronósticos para las próximas semanas sugieren un clima seco y anormalmente cálido, lo que limita el potencial de nuevas mejoras", advirtió Andrey Sizov, Director General de la firma.
Entre los factores que brindaron sostén a los precios durante la rueda se destacó el beneficio que implica para las exportaciones de EE.UU. una paridad dólar/euro por encima de los 1,13 dólares por euro. Además, tras la caída del 51 al 43% de la proporción de trigos de invierno de Kansas en el estado bueno/excelente en el reporte que publicó el lunes el USDA, los operadores adviertieron que el déficit de humedad todavía no se revirtió.
En efecto, según el nuevo mapa de monitoreo de la sequía en Estados Unidos, la proporción de suelos con sequía moderada en Kansas subió del 55,03 al 65,96%. Además, en el análisis general sobre las Grandes Planicies, ese dato creció del 58,80 al 63,47%, en tanto que el porcentaje de suelos con sequía severa pasó del 21,25 al 22,28%. En función de estos datos, el USDA elevó hoy del 32 al 34% la superficie cubierta con trigos de invierno que experimenta algún grado de sequía, contra el 20% de igual momento de 2024. Los datos son peores para los trigos de primavera y candeal, que experimentan condiciones de sequía sobre el 43 y el 79% de las áreas que cubrirán –están en plena siembra–, frente al 22 y al 28% de igual momento del año anterior, respectivamente.
En su trabajo semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas 2024/2025 –le queda por delante poco menos de un mes y medio al ciclo comercial– por 76.500 toneladas, por debajo de las 107.300 toneladas del informe precedente, pero dentro del rango calculado por los privados, que fue desde cancelaciones por 100.000 toneladas a ventas efectivas por 200.000 toneladas. En cuanto a las operaciones 2025/2026, el organismo reportó negocios por 273.900 toneladas, por encima de las 107.700 toneladas del informe anterior y cerca del máximo estimado por los operadores, en un rango que fue de 0 a 300.000 toneladas. Estas compras anticipadas las encabezó, según informó el USDA, México, con 142.300 toneladas.
En la zaga del Mar Negro, y en un giro que no sorprende dada la necesidad del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, de mendigar apoyo de Trump, hoy el mandatario salió a acusar a China de suministrar armas a Rusia. "Creo que la próxima semana podremos decir con detalle que creemos que representantes chinos están involucrados en la producción de algunas armas en territorio ruso", dijo Volodimir, que hasta diciembre último agradecía al gobierno chino "por apoyar la integridad territorial" de Ucrania. "Antes de la guerra, Ucrania y China mantenían un gran volumen de comercio. Por supuesto, queremos que se restablezca y que nuestras relaciones se fortalezcan en más áreas", declaró por entonces Zelenski.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
[Volver]


Santa Fe 1430 PB (S2000ATV) Rosario Argentina • 3415446124 • leandrosola@solacereales.com.ar
Sola Cereales S.A. Operaciones Agropecuarias Copyright © 2012 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC